18.7.06

 

Muro que signa el fracaso del NAFTA

Por Anuradha Mittal (*).


Recientemente los parlamentarios canadienses del Nuevo Partido Democrático y del Bloque de Quebec se reunieron con sus homólogos estadounidenses y mexicanos para declarar que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio, conocido por su sigla inglesa NAFTA, constituye una "tragedia continental". "Si hubiera sido un éxito no haría falta la muralla que Estados Unidos quiere construir en su frontera con México ni habría tampoco necesidad de militarizarla", dijo el legislador mexicano Víctor Suárez.

El debate sobre el destino de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos continúa, sin embargo, ignorando las cuestiones estructurales que los han forzado a dejar sus hogares. Los acuerdos de libre comercio como el NAFTA prometieron crear más puestos de trabajo, superávit comerciales y un mejor nivel de vida en los países firmantes de esos tratados. Pero la realidad dice lo contrario.

En México se cultiva maíz desde hace 10.000 años. Bajo el NAFTA, que se supone debía "nivelar los terrenos de juego", México abrió sus mercados a las importaciones de Estados Unidos, incluyendo entre ellas el maíz. Los agricultores mexicanos fueron entonces incapaces de competir contra los grandes productores estadounidenses maiceros, en su país los mayores receptores de subsidios estatales, que llegan a un monto de 10.000 millones de dólares, algo así como 10 veces más que el presupuesto agrícola de México para el año 2000. Este multimillonario subsidio de Estados Unidos a la producción de maíz permitió un dumping estadounidense en el mercado mexicano por un total de entre 105 y 145 millones de dólares anuales.

No puede sorprender entonces que las exportaciones estadounidenses de maíz a México se hayan triplicado y que cubran casi un tercio del mercado interno mexicano, lo que lleva a una crisis en el sector maicero. El incremento de las importaciones ha reducido los precios reales del maíz mexicano en más del 70% desde 1994. La baja de los precios significa para los maiceros mexicanos una caída en sus ingresos que, a su vez, provoca el forzoso abandono de sus tierras y la migración. En 1997, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 47% de la población mexicana estaba ocupado en la agricultura. Se estima que en el 2010, ese porcentaje caerá al 18%.

Lejos de operar en un "campo de juego nivelado", el NAFTA ha significado un certificado de muerte para pequeños agricultores y coloca a los campesinos mexicanos en el extremo equivocado de un empinado y abrupto campo de juego que, en cambio, se hace cuesta abajo para los productores del Mediooeste de Estados Unidos.

Los defensores de los tratados de libre comercio a menudo destacan la creación de puestos de trabajo en México como un éxito del NAFTA. Sin embargo, el Economic Policy Institute (EPI), con sede en Estados Unidos, señala que mientras los empleos de bajos salarios y baja productividad (por ejemplo el trabajo no retribuido en empresas familiares) creció rápidamente desde principios de los años 90, en 1998 los ingresos de los trabajadores asalariados cayeron en un 25%, en tanto que los de autoempleados bajaron en un 40% . El EPI indica que los salarios decrecieron en aproximadamente un 27% entre 1991 y 1998, en tanto que el ingreso global por hora de trabajo cayó en un 40%. Además, el salario mínimo perdió alrededor del 50% de su poder de compra en la última década. Los salarios en la industria también bajaron en casi el 21% en ese período. De modo que mientras el NAFTA benefició a unos pocos sectores de la economía, sobre todo a las industrias maquiladoras y a los muy ricos, en realidad aumentó la desigualdad y redujo los ingresos y la calidad del trabajo para la vasta mayoría de los trabajadores mexicanos.

El fracaso del NAFTA junto con el fracaso de Estados Unidos en eliminar sus distorsionantes subsidios han forzado a millones de mexicanos a tomar rumbo hacia la frontera. La cifra divulgada en 1995 de 2 millones 500 mil inmigrantes indocumentados pasados de México a Estados Unidos ha subido a 8 millones desde entonces. Con la esperanza de una vida mejor, los mexicanos corren el riesgo de cruzar la frontera, pero sólo terminan por hallar la esclavitud en los campos de Estados Unidos, por ser encarcelados en la frontera, por ser objeto de la xenofobia de legisladores estadounidenses y a veces incluso por encontrar la muerte en el intento. En 2005 se estima que unos 400 mexicanos murieron al intentar cruzar la frontera.

Como ninguna muralla será capaz de eliminar la presión existente en la frontera estadounidense-mexicana surgen unas simples preguntas: ¿deberían ser criminalizados los inmigrantes en nuestras fronteras amuralladas o deberemos deshacernos de los tratados de libre comercio o renegociarlos? ¿Deberíamos culpar a las víctimas de los acuerdos de libre comercio o asegurar que del mismo modo que los capitales y las mercancías cruzan libremente las fronteras también puedan hacerlo los hambrientos, los desamparados y los desposeídos? (FIN/COPYRIGHT IPS)
(*) Anuradha Mittal, fundadora y directora del Oakland Institute.

http://www.telesurtv.net/opinion-mittal.php
(*)fundadora y directora del Oakland Institute

13.7.06

 

La certificación y el TLC

1) ¿Qué es el proceso de certificación? Es una exigencia de los Estados Unidos para quien quiera entrar en el CAFTA-DR (TLC).

2) ¿En qué consiste la certificación? En el caso de Costa Rica, el promulgar o modificar leyes costarricenses para que satisfagan los intereses de los Estados Unidos en relación al TLC. Si esto no se hace, el TLC no entra en vigencia.

3) ¿Cuándo se exige la certificación? Una vez que el TLC ha sido ratificado por la Asamblea Legislativa. Si las leyes que lo acompañan no satisfacen a los Estados Unidos, ellos no certificarían el TLC.

4) ¿Pueden los Estados Unidos obligarnos a modificar las leyes de apertura del ICE y del INS, y cualquier otra, aunque las hayamos convenido, si no los satisfacen? Sí pueden hacerlo, y si no lo hacemos el TLC no entra en vigor.

5) ¿Los países Centroamericanos que ya aprobaron el TLC sufrieron este proceso? Sí, todos se vieron obligados a esos cambios legales, algunos a pesar de mucha resistencia como Guatemala. Muchos de estos cambios fueron más allá de lo que pedía el TLC.

6) ¿Podría nuestra Asamblea Legislativa, una vez que entre en vigencia el TLC modificar esas leyes exigidas por los Estados Unidos? Sólo podría hacerlo si esas leyes son "consistentes" con el TLC y dan aún mayor apertura comercial. Además requieren que el resto de los países estén de acuerdo.

7) ¿Podría Costa Rica negarse a esta certificación? No, porque es exigida por la ley interna de los Estados Unidos. Si el país se niega, el TLC no entra en vigencia.

8) ¿Supo la ciudadanía costarricense que existía este requisito? No, este requisito se mantuvo secreto.

9) ¿Fue este requisito parte de la negociación del TLC? No, no fue parte, pero nuestros negociadores conocían perfectamente su existencia.

10) ¿Se sabe lo que exigió Estados Unidos a otros países? No se sabe con precisión, pero los documentos los tiene COMEX, según sus propios informes

11) ¿Compromete esto la soberanía de nuestro país? Después de los diez puntos anteriores no creo que a alguien le quepa la menor duda.

12) ¿Qué debemos hacer?
a. Exigir de COMEX toda la documentación relacionada con el proceso de certificación mencionada en el Informe del Ministro de Comercio Exterior del año 2006 en páginas 10 y 11, incluyendo todas las modificaciones exigidas a nuestras leyes, decretos y reglamentos.
b. Exigir que el proceso de certificación se lleve a cabo antes de la ratificación del TLC, para saber exactamente a qué nos comprometemos.
c. Exigir a los diputados de todas las fracciones información detallada, precisa y documentada sobre este proceso de certificación.

Carlos A. Páez M.

5.7.06

 

Ahora más que nunca necesitamos Agenda de Desarrollo Costarricense

Maratónica sesión de Internacionales

· Sigue bloqueo a la discusión del TLC por parte de la Presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales

· UCCAEP arremete contra el ICE y el INS y traslada la creación de empleo al gobierno.



En una maratónica sesión caracteriza por las repetidas interrupciones a los expositores limitando su tiempo y a los diputados para preguntar sobre esas manifestaciones, la sesión de la Comisión de Asuntos Internacionales rompió record en tiempo.



En la primera parte de la sesión fue la audiencia a los representantes del Sindicato del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y no fue posible profundizar en las exposiciones de sus representantes ante la amenaza de la diputada del Vecchio Ugalde quien dijo que prolongaría la sesión más allá de las 11 de la noche.



En la segunda parte, en la audiencia de UCCAEP limitó a cuatro minutos la exposición las respuestas a la preguntas de los diputados del PAC y otros partidos. Nuevamente la Presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales impidió que se profundizara en las preguntas y respuestas bloqueando una vez más la discusión.



Contra el ICE y el INS, los representantes de UCCAEP presentaron un panorama sombrío sobre el país y abogaron por la apertura de ambas instituciones para mejorar sus condiciones empresariales y comerciales. Igualmente desestimaron la capacidad de la economía nacional de crecer más y generar nuevos empleos, “eso es muy grave, señalar que sin TLC, nuestra economía no funciona nos coloca en una situación de vulnerabilidad, por eso en el PAC insistimos que es necesario trabajar antes en una agenda de desarrollo nacional” señaló la jefa de Fracción, Elizabeth Fonseca.

Es lamentable ver como cifran todas sus esperanzas en un TLC que va más allá del comercio, no es ni libre ni es sólo de comercio, evidentemente no han medido las consecuencias que implican los el tema jurídico y el tema ambiental, solo por mencionar dos de los múltiples temas que preocupan a nuestra fracción.

“Los grupos que apoyan el TLC y apoyan la millonaria campaña publicitaria que promociona empleo para los costarricenseseste no tienen estudios científicos donde se compruebe que van a producir más empleo, a diferencia de los grupos que adversan el TLC y se han preocupado por investigar, analizar y fundamentar pruebas fehacientes de los riesgos e impactos del TLC, incluso para el empleo” afirmó Francisco Molina

“Es una lástima, las preguntas que yo formulé no le dieron respuesta, ni siquiera se puede intercambiar ideas con esa dinámica. Es preocupante además ver que estos grupos no tienen una visión de país para seguir adelante, lo único que ven en su futuro es el TLC” afirmó Ronald Solís,

 

Los seguros en manos del Estado son parte de nuestra Historia y del modelo solidario

· Alberto Trejos y los demás “negociadores” no tenían conocimientos en materia de seguros ni tomaron en cuenta criterios del ex presidente ejecutivo del INS, Germán Serrano Pinto.
· Liberación Nacional impide presencia de don Germán Serrano Pinto en la Comisión de Asuntos Internacionales.
· Empresas aseguradoras extranjeras quebrarían nuestros seguros sociales.

Los representantes de los trabajadores del INS se quejaron al igual que otras personas llamadas a audiencia, que la falta de tiempo afecta profundizar en los temas de exposición. “No se puede dejar claro a los diputados y diputadas las consecuencias negativas de la apertura de seguros, este es un tema de tal trascendencia que deberían de darle más tiempo para despejar todas la dudas, preguntas y necesidad de información; hablar de un monopolio de 80 años en media hora es imposible” aseguró Luis Salas Sarkis, secretario general de UPINS.

“Por una cuota más de azúcar, por una cuota más de alcohol se traen abajo una institución que le ha garantizado servicios y seguros a nuestro país, los seguros de las empresas extranjeras estarían libres de impuestos creando el espejismo de ser más baratos” aseveró Salas Sarkis.

El INS utiliza los seguros lucrativos a modo de compensación sobre los seguros de menor utilización social. Gracias a este sistema solidario no se incrementa las primas de los seguros, al contrario, éstas han mostrado competitividad internacional. “El INS es una institución sin fines de lucro, creada con fines sociales y redistributivos de la riqueza nacional, prueba de ello es que algunos de sus seguros, por ley, deben otorgarse al costo para las cooperativas y por su medio, al desarrollo de la producción nacional”, agregó Salas.

Para el diputado Francisco Molina es preocupante que las empresas extranjeras de seguros no van aportar nada a la economía nacional y no van a ser regulados por la superintendencia de seguros.

“Los beneficios para el Estado lo son para la sociedad, y por lo consiguiente, para todas las personas de este país, es importante reconocer los campos de los seguros que cubre el INS, el seguro de riesgos del trabajo, el seguro obligatorio de automóviles, los servicios médicos de INS-Salud, el benemérito cuerpo de bomberos, el seguro de cosechas, y el sentido social que se le dio a los seguros comerciales”, explicó la diputada Elizabeth Fonseca.

Las compañías privadas no pueden dar el servicio en la forma que lo hace el INS porque seleccionan la parte lucrativa de los riesgos. El Estado, en cambio, hace derivar los seguros lucrativos, a modo de compensación, sobre otros seguros de mayor utilidad social.

El INS cubre casi la totalidad de las solicitudes de pólizas, rechazando únicamente las que no pueden ser aseguradas por la ley. Muchos costarricenses tiene acceso a los seguros por ese sentido solidario, así vemos casas de madera de barrios de clase media y pobre con un seguro; vehículos de casi todos los modelos asegurados y a las personas no se les discrimina por su salud o su edad.




A don Germán Serrano Pinto, exPresidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros se el niega venir en audiencia por haber dicho en su libro “El TLC y los seguros” que es realmente “… inconcebible que los negociadores costarricenses hayan actuado con complacencia, permitiendo la inclusión del sector seguros en el tratado algunos días antes de la fecha prevista como final para el cierre de las negociaciones…” y en pocos días optaran por la transformación del sistema de seguros vigente en Costa Rica por más de ochenta años, con una rentabilidad de “…casi 325 millones de dólares americanos… “ (2% del Producto Interno Bruto). Para don Germán ese hecho constituye “… un irrespeto a nuestra soberanía…”. Costa Rica “… aceptó en los acuerdos del Tratado concesiones (aparte de las lógicas relativas a la apertura del mercado) que ningún otro país aceptó…”

3.7.06

 

Diputados del PLN, son quienes impiden una amplia y verdadera discusión tan necesaria del TLC

1. Limitan la cantidad y tiempo las audiencias a pesar de una "supuesta intención de discutir el TLC todo lo que sea necesario". ACTA 4, páginas 16 y 17 del 5 de junio.

2. La presidenta de la Comisión convocó a discusión del TLC el 29 y 30 de mayo sin haber alterado el orden del día para colocarlo como único punto de la agenda. ACTA 3 del 1 de junio.

3. El horario de las audiencias es sospechosamente irregular: unos días por la mañana, otros por la tarde, otros por la noche. ¿Será que no quieren que llegue la gente o qué?

4. Reducen las audiencias a 15 minutos y 45 minutos de preguntas y respuestas de manera estratégica para luego fingir un aumento del tiempo de las audiencias a 30 minutos y 1 hora de preguntas y respuestas, insuficiente para un tema tan amplio como el TLC. ACTA 4 página 17 del 5 de junio.

5. Imponen a los diputados sólo 8 minutos para preguntar contra el propio reglamento legislativo. ACTA 5 página 24 del 7 de junio.

6. Convocan a los comparecientes con menos de 24 horas de antelación violando de nuevo el reglamento legislativo. ACT 5 página 15 del 7 de junio.

7. Exponen al primer compareciente la Corporación Hortícola a una exposición improvisada y contradictoria tras su atropellada convocatoria. Acta 5 páginas 18-24 del 7 de junio.

8. A golpe de tambor convocan a los notables sin saber si estaban en el país ACTA 7 del 12 de junio.

9. Rechazan en dos oportunidades consecutivas nada menos que a un ex presidente de la República la convocatoria del ex presidente del Instituto Nacional de Seguros don Germán Serrano Pinto, experto en materia de seguros, violando su derecho a opinar sobre un tema de interés nacional e impidiendo a la ciudadanía conocer sus valiosos argumentos . ACTA 4 página 30 del 5 de junio y acta 5 página 9 del 7 de junio



10. Consta en actas que la jefa de fracción del Partido Liberación Nacional Mayi Antillón, calificó la discusión para ampliar las audiencias como una "pérdida de tiempo." Acta4 página 9 del 5 de junio



11. La diputada del PLN, Mauren Ballestero obstruyó de manera irrespetuosa, la comparecencia de la FECON y deliberadamente utilizó 16 minutos para interrumpir la exposición que realizaron los ambientalistas. Acta 6 páginas 20, 21 y 23 del 12 de junio.



12. La FECON, que representa una de las organizaciones ambientalistas más calificadas para referirse al tema ambiental, es notificada primero por la prensa y luego reciben el fax citándolos a la Comisión!!!, pero además le impiden regresar para concluir su presentación sobre el impacto ambiental del TLC, a pesar de que a otros comparecientes les brindaron más espacio. ACTA 8 página 48 del 14 de junio



13. La presidenta de la Comisión, Janina Del Vecchio presionó para retirar las mociones que solicitaban otras audiencias hasta que se agote la lista de convocados. ACTA 6 página 9 del 8 de junio

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Nombre: Comunicación Ciudadana